Institución Educativa Departamental Rural Etnoeducativa San Juan de Palos Prieto
  Tecnología e Informática
 

CREACIÓN DE UN PERIÓDICO ESCOLAR UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS E INFORMÁTICAS Y APLICANDO LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS,
EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RURAL ETNOEDUCATIVA SAN JUAN DE PALOS PRIETO
 
- PROYECTO PEDAGÓGICO INTERDISCIPLINARIO -
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Orientado por:
 
VÍCTOR GÓMEZ TOVAR
Docente Tecnología e Informática
 
 
EDIS GRANADOS LANCHES
Docente de Lengua Castellana
 
 
 
Dirigido a los alumnos de:
OCTAVO GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RURAL ETNOEDUCATIVA SAN JUAN DE PALOS PRIETO
PUEBLO VIEJO, MAGDALENA
MAYO DE 2009

 
 
 
1. DATOS GENERALES
 
 
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO
 
“Creación de un período escolar utilizando las herramientas tecnológicas e informáticas y aplicando las competencias comunicativas, en la I.E.D.R.E. San Juan de Palos Prieto”.
 
 
1.2         INSTITUCIÓN EDUCATIVA DONDE SE DESARROLLA            
EL PROYECTO
 
Institución Educativa Departamental Rural Etnoeducativa San Juan de Palos Prieto.
 
1.3 COORDINADORES DEL PROYECTO
 
Víctor Gómez Tovar – Docente Tecnología e Informática.
E-mail: victorandy2002@yahoo.com
 
Edis Granados Lanches – Docente de Lengua Castellana
E-mail: edgrala@yahoo.com
 
 
1.4 COLABORADORES DEL PROYECTO
 
Luz María Cárdenas – Rectora de la Institución.
Docentes de la Básica Primaria y Secundaria.
 
 
1.5         NIVEL EDUCATIVO Y GRADO DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO.
 
Básica Secundaria. El proyecto se desarrolla concretamente en el grado 8°.   Claro está que también cabe la participación de alumnos de los diferentes grados que realicen aportes al periódico escolar.
 
 
 
 
2.  RESUMEN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO
 
La creación de una periódico escolar por parte de los estudiantes del grado octavo de la Básica Secundaria, ofrece una herramienta de apoyo para fortalecer en los alumnos un conjunto amplio de competencias. La primera, y más obvia, es la competencia comunicativa (lectura y escritura), que a su vez se convierte en pilar fundamental para el desarrollo de otras competencias tales como las ciudadanas, participativas, generación de convivencia, pensamiento crítico y capacidad de análisis. Pero, no se puede dejar de lado además, lo importante que resulta esta actividad para la práctica de programas básicos de informática tales como: Microsoft Word, Microsoft Publisher, y el manejo de imágenes mediante Saint, así como el uso de otros elementos tecnológicos.
 
La lectura y análisis de periódicos permite desarrollar en los estudiantes destrezas y habilidades para entender las múltiples capas de los mensajes que se encuentran en estos.
 
Por otra parte, cuando se elabora un periódico escolar, se requiere que los estudiantes desarrollen habilidades básicas para escribir: organizar los pensamientos, hacer un primer borrador y expresar ideas (editar, pulir y presentar un producto final). Esta forma de trabajo demanda que los estudiantes produzcan mensajes en forma de escritos (artículos de opinión, noticias, etc); avisos publicitarios persuasivos (texto e imagen); o caricaturas.
 
Como se puede apreciar, la utilización de un medio de comunicación masivo, como lo es un periódico, demanda el desarrollo de nuevas competencias en los estudiantes. Desarrollo que se puede abordar desde diferentes asignaturas tales como Lengua Castellana, e Informática, entre otras, bien sea a través del uso y análisis del contenido de medios existentes y/o a través de la producción de documentos digitalizados en el computador.
 


 
 
3. OBJETIVO
 
 
3.1 OBJETIVO GENERAL
 
Crear un periódico escolar utilizando las herramientas tecnológicas e informáticas y aplicando las competencias comunicativas, en la Institución Educativa Departamental Rural Etnoeducativa San Juan de Palos Prieto”.
 
PROPÓSITO, FORMATO Y ORGANIZACIÓN
 
PROPÓSITO. Toda publicación, desde su primera edición, debe tener claramente definido su propósito comunicativo. Este es un aspecto particularmente importante para los periódicos escolares, ya que una publicación de este tipo sin una definición evidente de propósito termina convertida en una mezcolanza de temas sin estructura ni organización lógica; y por lo tanto, sin audiencia.
 
En el mercado existen publicaciones dedicadas a un solo tema (tecnología, farándula, moda, política, administración y negocios, economía, etc.) y publicaciones variadas que contienen diversas secciones (política, nación, tecnología, gente, etc). En el primer caso, el propósito es cubrir en profundidad la temática escogida para una audiencia especializada. En el segundo, la audiencia es amplia y el propósito puede ser noticioso, de análisis, etc. Para definir el propósito es necesario preguntarse: ¿qué voy a comunicar?; ¿a quién me voy a dirigir? y ¿con que periodicidad lo voy a hacer? En el caso de un periódico escolar, si se piensa publicar cada tres meses, resultará muy difícil incluir verdaderas noticias (primicias), deberá entonces orientarse al análisis de las noticias sucedidas en ese período de tiempo o a hacer un recuento de ellas.
 
FORMATO. Otro aspecto importante a definir es el formato que tendrá el periódico escolar, pues está directamente relacionado con el costo de impresión, cuyo valor se puede determinar teniendo en cuenta para cada edición: tamaño, número de páginas, tipo de papel, número de tintas (colores) y cantidad de ejemplares (tiraje). El formato elegido también dará la pauta para seleccionar la herramienta informática con la cual se diagramará y armará y, la forma como se imprimirá (impresora o servicio externo de impresión).
 
ORGANIZACIÓN. El tercer paso consiste en seleccionar los estudiantes que van a asumir los cargos requeridos para que el periódico escolar se pueda publicar. En la asignación de cargos se debe tener en cuenta la capacidad, actitud y gusto de cada uno de los candidatos. Es muy importante instruir a cada uno de los seleccionados en las tareas y responsabilidades específicas que tendrán dentro del proyecto.
 
Otro aspecto que debe tenerse en cuenta es el horario en el cual va a desarrollarse este proyecto. Determinar la materia o materias que intervendrán, el número de horas semanales de clase destinadas al periódico y la cantidad de horas extracurriculares que demandará.

 
 
4. RECURSOS Y MATERIALES
 
 
§ Computadores (Acceso a la Sala de Informática).
 
§ Sistema Operacional – Microsoft Windows XP.
 
§ Microsoft Word 2003.
 
§ Microsoft Publisher 2003
 
§ Editores de imágenes de Windows.
 
§ Diccionario de Español.
 
§ Diccionario de Antónimos y Sinónimos.
 
§ Cámara Fotográfica.
 
§ Escáner.
 
§ Fotocopiadora
 
§ Recursos económicos para el diseño, tiraje y distribución.
 
§ Docentes del área de Lengua Castellana e Informática.
 
 
 
5. DURACIÓN
 
La idea, inicialmente, realizar publicaciones trimestrales. En otras palabras, se realizarán tres publicaciones anuales.
 
 
 
 
 
6. EVALUACIÓN
 
 
Los Docentes evaluarán:
 
 
§ La utilización adecuada de las herramientas que ofrece Microsoft Word para el tratamiento del texto.
§ La calidad del diseño de la publicación, realizada en Microsoft Publisher.
§ La creatividad y originalidad de cada uno de los participantes en el proyecto.
§ La creación de textos y el desarrollo de la expresión escrita.
§ La redacción utilizada en los artículos.

 
 
  Hoy habia 16 visitantes (22 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis